
Un paso adelante utilizando IA.
En el dinámico y altamente regulado sector de la Seguridad Privada en España, la gestión eficaz de la información es crucial para el éxito y la legalidad de las operaciones. La Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada, y su extensa normativa de desarrollo, definen este ámbito como un conjunto integral de actividades, servicios, funciones y medidas de seguridad que buscan proteger personas y bienes, y asegurar el normal desarrollo de sus actividades, actuando siempre de manera complementaria y subordinada a la seguridad pública.
Esta complejidad normativa y operativa hace que herramientas avanzadas de gestión del conocimiento sean invaluables.
La implementación de tecnologías como NotebookLM, Gamma o Copilot nos ofrece beneficios sustanciales en tres pilares fundamentales de la seguridad privada: el asesoramiento legal, la elaboración de planes integrales de seguridad y el cumplimiento normativo.
Asesoramiento legal.
El marco legal de la seguridad en España es vasto y detallado, abarcando desde la Constitución Española y la Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana, hasta leyes específicas como la Ley 5/2014, normativas de desarrollo como el Reglamento de Seguridad Privada (R.D. 2364/1994) y diversas Órdenes ministeriales, pasando por la prevención de la violencia en el deporte, la protección de infraestructuras críticas, la seguridad de la información y la protección de datos personales, hasta la más reciente Directiva NIS2 o su inminente transposición en España.
- Desafío: Los profesionales de la seguridad privada, incluyendo a los jefes y directores de seguridad o los detectives, deben navegar por una proliferación de normas y criterios que regulan sus funciones. Esto incluye conocer las definiciones precisas de actividades, servicios y funciones, los principios rectores de actuación (legalidad, integridad, dignidad, corrección, congruencia, reserva profesional y colaboración con las FFCCS) y las prohibiciones específicas (como la intervención en conflictos políticos o laborales). Además, el deber de reserva profesional y el tratamiento de datos de carácter personal, que debe cumplir con la normativa de la Unión Europea y española, añaden una capa de complejidad.
- Beneficio de la Inteligencia Artificial (IA): Las herramientas IA nos permiten procesar, indexar y relacionar vastas cantidades de texto legal, permitiendo a los profesionales consultar rápidamente precedentes, artículos específicos, interpretaciones y guías, garantizando un asesoramiento legal preciso y actualizado. Esto es especialmente útil para entender las limitaciones y competencias de las empresas y del personal de seguridad privada, asegurando que operen dentro de los límites legales y evitando infracciones que puedan derivar en sanciones.
Elaboración de Planes de Seguridad.
La planificación es una «herramienta principal de prevención, protección y respuesta» en seguridad.
- Desafío: La Ley 5/2014 atribuye a los directores de seguridad la función de elaborar y actualizar permanentemente el Plan Integral de Seguridad de la empresa o entidad. Estos planes, que pueden ser de diversas clases, como los Planes de Seguridad del Operador (PSO) y Planes de Protección Específicos (PPE) para infraestructuras críticas (IC), o los Planes de Autoprotección (PAU) para actividades con riesgo de emergencia, requieren un análisis exhaustivo de riesgos (físicos, cibernéticos, delictivos). Deben integrar medidas de seguridad físicas, electrónicas e informáticas y contemplar la coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad e interlocutores de la Administración en caso de incidentes o emergencias. La información para estos planes debe ser coherente con otras normativas sectoriales (nuclear, portuaria, aeroportuaria, explosivos, prevención de riesgos laborales, protección civil). La actualización y revisión constante de estos documentos es también una obligación.
- Beneficio de la Inteligencia Artificial (IA): Los distintos softwares nos permiten estructurar y consolidar toda la información necesaria para la elaboración de planes de seguridad, desde el análisis de amenazas y vulnerabilidades hasta la definición de procedimientos y protocolos. Su capacidad para referenciar normativas, modelos (como ISO 31000, ENS) y guías de buenas prácticas, nos permite como directores de seguridad construir planes robustos y adaptados a las necesidades específicas de cada instalación o evento. Las herramientas nos facilitan la identificación de interdependencias entre distintos tipos de seguridad (física y lógica), un aspecto clave en la protección de cualquier infraestructura.
Cumplimiento normativo.
La seguridad privada es un sector altamente intervenido y controlado por la Administración.
- Desafío: Las empresas y el personal de seguridad privada están sujetos a requisitos estrictos para su autorización y habilitación profesional, incluyendo la inscripción en registros como el Registro Nacional de Seguridad Privada. Deben cumplir con medidas de seguridad obligatorias en establecimientos e instalaciones específicas, como entidades de crédito o aquellos que manejan explosivos. La contratación de servicios de seguridad debe formalizarse por escrito y comunicarse a la autoridad competente. El cumplimiento de la normativa también implica la adopción de sistemas de gestión de la seguridad basados en riesgos y la adecuación a esquemas como el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) para sistemas que manejan información clasificada o prestan servicios al sector público. La falta de cumplimiento puede resultar en sanciones y afectar la continuidad de las operaciones.
- Beneficio de la Inteligencia Artificial (IA): Para SIQURË ya es una herramienta indispensable para monitorizar y garantizar el cumplimiento continuo de todas estas obligaciones. Facilita la localización y comprensión de los requisitos específicos para cada tipo de actividad o instalación, los plazos de comunicación a la autoridad, y los criterios para las inspecciones y auditorías. Al tener un acceso rápido y organizado a toda la normativa, podemos identificar proactivamente posibles brechas de cumplimiento, implementar las medidas correctivas necesarias y mitigar los riesgos legales y operativos, optimizando así la eficiencia de los recursos.
En definitiva, la capacidad de la IA para gestionar, analizar y presentar de forma coherente el vasto universo de información legal y técnica de la seguridad privada, desde la definición de conceptos hasta la gestión de planes complejos y el cumplimiento de normativas, la convierte en un aliado estratégico para SIQURË y, por ende, a los profesionales del sector, permitiéndonos el enfoque en la toma de decisiones informadas y la mejora continua de la seguridad.