
¿Por qué no es legal pedir copia del DNI en los alojamientos turísticos?
El documento nacional de identidad (DNI) incluye información que no es obligatoria para cumplir con la normativa de seguridad, como:
- Fotografía del titular.
- Nombre de los padres,
- Código CAN.
- Fecha de caducidad.
Solicitar o conservar una copia de este documento incrementa significativamente el riesgo de suplantación de identidad. Por ello, la AEPD insiste en que deben evitarse estas prácticas o, al menos, mitigarse de manera efectiva.
Alternativas legales al escaneo o fotocopia del DNI:
- Formulario presencial u online para la recogida de datos obligatorios.
- Verificación visual del documento si el check-in es presencial (sin copiar ni escanear).
- Autenticación electrónica a través de certificado digital, SMS, correo electrónico o métodos de pago verificados.
Cada alojamiento turístico es responsable de implantar un sistema de identificación que cumpla con el Reglamento General de Protección de Datos.
Fuentes oficiales:
Este criterio de la AEPD se aplica en el marco del Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, sobre registro documental y comunicación obligatoria en actividades de alojamiento turístico y alquiler de vehículos a motor.
Lectura recomendada:
¿Quieres saber cómo afecta esta normativa a tu negocio? Lee nuestro análisis completo: Obligaciones de registro documental en alojamientos turísticos y alquiler de vehículos